PSICOLOGÍA

No hacer nada

Una actividad valiosa y ardua

© iStock

La dificultad de estar con uno mismo

Un sufrido tiempo de parada forzosa —como, por ejemplo, el determinado por el aislamiento para vencer la pandemia de la COVID-19— pude ser una ocasión de valiosas enseñanzas. Muchos se han preguntado sobre el significado de esta grave epidemia desde este punto de vista. Entre los diversos puntos de partida distintos quisiéramos retomar uno bien conocido para la tradición espiritual: tomarse un tiempo simplemente para no hacer nada.

Se puede ocupar el tiempo, engañarlo, llenarlo, matarlo, quizá permaneciendo frente al televisor con una cerveza y unas patatas fritas. O, peor aún, se puede hacer más insistente la insidia del vicio, que con los nuevos descubrimientos de Internet ofrece posibilidades enormes, con consecuencias igualmente devastadoras, como se ha podido constatar[1]. Todo ello es exactamente la antítesis del «no hacer nada».

Estar simplemente con uno mismo puede estigmatizarse como un vicio, como una forma de pereza. Al mismo tiempo, sin embargo, se presenta como la situación ideal de vida, libre de compromisos y de tareas. Pero cuando uno se decide a realizarlo de manera consciente, no hacer nada se convierte en algo a la vez más fácil y más difícil. La más fácil, porque no hacen falta actividades o propuestas particulares: basta simplemente con permanecer en silencio. Pero también la más difícil, porque nuestra mente está llena de cosas, de pensamientos, y es preciso desintoxicarse de este cúmulo enorme. Eso requiere tiempo y esfuerzo, y si no se ha hecho nunca, se cae fácilmente en el desaliento.

Un artículo de psicología aparecido hace algunos años, sin imaginar, desde luego, la emergencia actual, comenzaba justamente con esta pregunta: «¿Cuándo fue la última vez que no han hecho nada? Verdaderamente nada. Ni ver televisión, ni leer, ni consultar el correo electrónico, ni ocuparse de su prioridad, de su carrera o de su relación? […] ¿Cuando fue la última vez que se entregaron de todo corazón a la haraganería y al vacío que surge cuando las actividades cesan y solo la pared abdominal sube y baja al respirar?»[2]. Y sin posibles vías de escape del encuentro con uno mismo. A menudo esta posibilidad se ve como un ideal fuera de nuestro alcance porque hay demasiadas cosas que hacer, o, de forma más realista aún, porque cuando nos vemos obligados (como en estos días), tenemos que enfrentarnos al aburrimiento y a la frustración. Tal vez es este el motivo por el cual, cuando uno se va de vacaciones, regresa más estresado que antes.

En efecto, para muchas personas estar solas con sus propios pensamientos no es una condición deseable, sino una tortura insoportable. Bien lo sabe el que está forzado a encontrarse solo consigo mismo durante mucho tiempo, como los supervivientes de un naufragio, los prisioneros o los afectados por enfermedades. O quienes, como en este período, están obligados a permanecer en casa largas etapas y descubren que las posibles distracciones son insuficientes. Una condición de la cual se han hallado paralelismos en el ámbito experimental.

Una serie de once estudios llevados a cabo por un equipo de investigadores estadounidenses ha mostrado que cuando uno se encuentra solo consigo mismo se comienza a sufrir. A un grupo de estudiantes (146) se les pidió que permanecieran en silencio en contacto con sus propios pensamientos por un período de 6 a 15 minutos sin tener nada, sentados en una habitación que no ofrecía ninguna posibilidad de distracción. A continuación, se les pidió que valoraran la experiencia: el 58 % experimentó dificultades para concentrarse, el 90 % se distrajo mayormente, y la mitad no hizo más que aburrirse.

Inscríbete a la newsletter

Cada viernes recibirás nuestros artículos gratuitamente en tu correo electrónico.

Resultados casi idénticos se han registrado con personas de edad más avanzada (hasta los 77 años). Algunos encontraron tan insoportable esta situación que preferían interrupciones dolorosas antes que permanecer simplemente pensando. Ante la propuesta de sufrir ligeras descargas eléctricas para interrumpir los 15 minutos de aburrimiento voluntario, la mayor parte optó por esa posibilidad, algunos incluso con entusiasmo. Evidentemente, enfrentarse a los propios pensamientos es más doloroso que recibir una descarga eléctrica.

Los investigadores comentaron los resultados como sigue: «A la mente no entrenada no le gusta estar sola consigo misma»[3]. Sin embargo, un entrenamiento tal, aun siendo doloroso, es indispensable, porque permite expresar nuestras posibilidades y capacidades más elevadas, nos ayuda a reconocer lo que verdaderamente deseamos de nuestra vida.

Contemplar, sinónimo de felicidad

Durante siglos los hombres han vivido —y bien— sin las actuales distracciones. Y han reconocido en la ausencia de distracción el camino hacia la felicidad. Pascal señalaba que gran parte de los males y de las pasiones del hombre «procede de una sola cosa, que consiste en que no sabemos quedarnos tranquilos en un cuarto»[4]. El adiestramiento de la mente señalado por los autores de la investigación arriba citada recibía de los antiguos el nombre de «arte de vivir», «sabiduría», la actividad más importante y valiosa, porque permite participar de la felicidad (eudaimonía), que es la condición propia de Dios.

Para Aristóteles, el placer de esta actividad es perfecto, no conoce los excesos, la carencia, el cansancio, el dolor, y esta es la acción más alta y digna del hombre libre. No obstante, el filósofo griego precisa que el hombre solamente puede alcanzar este estado en algún breve momento: «Y una vida de esta clase sería superior a la medida humana, pues no vivirá de esta manera en tanto que es un hombre, sino en tanto que hay en él algo divino; y en la misma medida en que ello es superior a lo compuesto, en esa medida su actividad es superior a la correspondiente al resto de la virtud. Y, claro, si el intelecto es cosa divina en comparación con el hombre, la vida conforme a este será divina comparada con la vida humana»[5].

Pero la conciencia de este límite no constituye una objeción. El hecho de ser una actividad provisional e inestable no le resta belleza. Por eso la persona rechaza con desdén la objeción de dejarla perder por considerarla demasiado difícil de alcanzar. Eso significaría mortificar la dimensión alta y noble del ser humano: «Y no debe, contra los que así lo aconsejan, tener pensamientos humanos por ser hombre ni mortales por ser mortal, sino buscar la inmortalidad en lo posible y hacerlo todo para vivir de acuerdo con lo más grande de cuanto hay en él mismo. Porque, aunque su masa es pequeña, supera con mucho a todas las cosas en poder y valor. Parecería incluso que esto es cada uno, si es lo dominante y mejor […]; luego esta vida será también la más feliz»[6].

Este tema será ampliamente retomado en el ámbito cristiano. Escribe, por ejemplo, san Agustín: «Es tan grande el placer contemplando la verdad, sea cualquiera el aspecto bajo el cual la puede contemplar uno; es tanta la pureza, la sinceridad, tan inmutable su fe, que jamás creerá haber sabido algo en otro tiempo, cuando le parecía tener ciencia. Y para que no sea prohibido al alma toda unirse por completo a toda la verdad, llega a desear, como supremo beneficio, la muerte, que antes temía, es decir, la fuga y la evasión completa de este cuerpo»[7].

Algunas precisiones sobre el término «contemplar»

No obstante, es importante no equivocarse sobre el término «contemplar», como si estuviese reservado a una restringida comunidad de eremitas o como si alentara a la pasividad en desmedro de la acción. Cuando el Estagirita habla de contemplación, entiende algo diferente de lo que hoy podría parecer. El examen de las éndoxa, es decir, de las opiniones corrientes, lo lleva a concluir que la felicidad puede alcanzarse ejercitándose en dos actividades situadas aparentemente en las antípodas una de la otra, como justamente la contemplación y las relaciones, gracias a las cuales el hombre alcanza su propio fin, que lo diferencia de las bestias y de los esclavos, haciéndolo participe de la vida propia de Dios y confiriendo un rasgo de alegría y de belleza a todo lo realizado.

La contemplación no se opone a la acción, sino que es su expresión más alta, la creatividad, que permite estar plenamente vivo. El psicólogo Abraham Maslow denomina estos momentos peak-experiences, en las que el tiempo está como detenido, la existencia se percibe en su belleza y el Absoluto hace su entrada y colma al sujeto. De este modo se experimenta un gozo profundo unido a la sorpresa y al asombro, junto con un sentimiento de gratitud por un don semejante, recibido de forma inesperada. Después de eso, la persona se vuelve más tolerante, capaz de perdón, de empatía, y sabe reaccionar mejor ante el sufrimiento y las dificultades[8]. El término peak-experiences puede abarcar una gama fenomenológica sumamente variada de sucesos, como la poesía, la inspiración literaria, la obra de arte, una relación de amor, un estado místico…

El que experimenta momentos semejantes no tiene la impresión de estar inerte, sino, al contrario, los considera como los más intensos de su vida. Estas características de plenitud comprenden también la actividad profesional, que si está en sintonía con el propio deseo profundo puede considerarse un anticipo de bienaventuranza. Esta es, por ejemplo, la manera con la que un psiquiatra estadounidense, Irvin Yalom, describe en una novela autobiográfica su profesión: «Afortunado es quien ama su trabajo. Ernest se sentía afortunado, eso sí. Más que afortunado: bendecido. Era un hombre que había descubierto su vocación y que podía decir: estoy donde debo estar, en el vórtice de mi talento, de mis intereses, mis pasiones. Ernest no era un hombre religioso. No obstante, cuando abría su libro de citas todas las mañanas y veía los nombres de las ocho o nueve queridas personas con quienes pasaría ese día, se sentía abrumado por una emoción que solo podía describir como religiosa. En ese momento, en lo más profundo de su ser, deseaba dar gracias —a alguien, a algo— por haberlo conducido a su vocación»[9].

Silencio y atención, las puertas hacia la verdad de uno mismo

Permanecer en silencio es una cosa ardua porque no es una actitud espontánea y porque las distracciones acechan siempre. Uno siente que no tiene poder sobre la propia mente y que los pensamientos se escapan del propio control.

En un relato medieval, un párroco apuesta con un campesino que si es capaz de rezar el padrenuestro sin distraerse le regalará un asno. El campesino acepta entusiasmado, pensando ganar con facilidad, pero al promediar la oración pregunta de pronto: «¿Y me darás también la montura?»[10]. Permanecer en actitud de total atención por el tiempo que dura el rezo de un padrenuestro no es un ejercicio fácil.

Bien lo había entendido Simone Weil, que descubre el valor y la dificultad de la atención en la oración. Era algo que no había hecho nunca hasta el día en que, ante una petición de que enseñara griego, eligió utilizar el texto del padrenuestro, que la cautivó. Pero Weil también notó la dificultad de detenerse en esas palabras sin distraerse y decidió rezarlo todas las mañanas con atención. Cuando se distraía, comenzaba de nuevo. De ese modo aprendió a saborear los matices del griego de ese texto encantador, así como el valor de la atención: «La virtud de esta práctica es extraordinaria y no deja de sorprenderme, pues aunque la llevo a cabo cada día sobrepasa siempre lo que espero. A veces, ya las primeras palabras arrancan mi pensamiento de mi cuerpo y lo trasladan a un lugar más allá del espacio en el que no hay perspectiva ni punto de vista. […] Al mismo tiempo, esa infinitud de infinitud se llena por entero de silencio, un silencio que no es ausencia de sonido, sino el objeto de una sensación positiva, más positiva que la de un sonido. Los ruidos, si los hay, solo me llegan después de haber atravesado ese silencio»[11].

La dificultad principal está ligada al hecho de que se considera la atención como un esfuerzo de la voluntad. Por eso, cuando Weil invitaba a sus estudiantes a prestar atención, notaba que contraían con esfuerzo los músculos y, a la siguiente pregunta —sobre a qué habían prestado atención—, eran incapaces de responder. Weil comprende que la atención es como la oración: una lucha para acceder al fondo del propio yo, una lucha que, al comienzo, agota, pero que purifica y permite saborear la vida. No es una técnica que haya que aplicar, sino un don que hay que acoger con sencillez: «La atención es un esfuerzo; el mayor de los esfuerzos quizá, pero un esfuerzo negativo. Por sí mismo no implica fatiga. Cuando la fatiga se deja sentir, la atención ya casi no es posible, a menos que se esté bien adiestrado»[12].

Dona

APOYA A LACIVILTACATTOLICA.ES

Queremos garantizar información de calidad incluso online. Con tu contribución podremos mantener el sitio de La Civiltà Cattolica libre y accesible para todos.

Es como respirar; cuando se realiza este ejercicio con atención se toma contacto con uno mismo y uno se regenera: «Veinte minutos de atención intensa y sin fatiga valen infinitamente más que tres horas de esa dedicación de cejas fruncidas que lleva a decir con el sentimiento del deber cumplido: “he trabajado bien”. […] Los bienes más preciados no deben ser buscados, sino esperados. Pues el hombre no puede encontrarlos por sus propias fuerzas»[13]. De nuevo regresa la importancia de no hacer nada, vivido conscientemente, con docilidad.

Weil no esconde la dificultad de este ejercicio, que es como una inmersión en apnea, esencial, no obstante, para llegar a las profundidades del espíritu: «Hay algo en nuestra alma que rechaza la verdadera atención mucho más violentamente de lo que la carne rechaza el cansancio. Ese algo está mucho más próximo del mal que la carne. Por eso, cuantas veces se presta verdadera atención se destruye algo del mal que hay en uno mismo. Si la atención se enfoca en ese sentido, un cuarto de hora de atención es tan valioso como muchas buenas obras»[14].

Un descanso para la inteligencia

Las intuiciones de Simone Weil se han visto confirmadas por la neurología. Hace no mucho tiempo se descubrió en nuestro cerebro una red que se activa cuando se está en reposo, se piensa en uno mismo, en otras personas, se recorre la propia historia pasada o se fantasea sobre el futuro. A esa red se le da el nombre de default mode network, y fue identificada por el neurólogo Marcus Raichie en 2001[15]. En la práctica, dicha red favorece la reelaboración y valoración de lo que se vive, distinguiendo lo que es esencial de lo que es secundario, que es el ejercicio propio de la inteligencia: «Solo cuando no hacemos nada los pensamientos no esenciales se separan de los esenciales y, si ahondamos aún más, entramos en el ámbito que está más allá del pensamiento. Entonces la cosa se pone interesante. Anna Gamma, maestra zen […], da a estos tiempos concentrados de ocio el nombre de “tiempos de barbecho”. Si no se los cultiva debidamente perdemos el contacto con nosotros mismos, ya no sabemos lo que realmente queremos y nos lanzamos atolondrados a las actividades»[16].

Como hemos señalado varias veces, no se trata de un ejercicio fácil, pero es importante saberlo, en especial cuando se suscita el tan temido aburrimiento. No obstante, también este es un pensamiento que hay que decodificar. Quien se haya confrontado con el silencio y la permanencia con uno mismo habrá descubierto que el aburrimiento no es solo un sentimiento que hay que tener en cuenta, sino también un sentimiento importante, porque es la puerta de entrada a la verdad de uno mismo. Es también la condición para ser creativos: por eso no hay que huir de él como de un peligro (como advertía Pascal). Del mismo modo que el cansancio acompaña la capacidad en las actividades físicas, el aburrimiento es un paso indispensable para permanecer en presencia de uno mismo. Este es un hecho comprobado también por la psicología: «El aburrimiento y la ansiedad son señales que impulsan a prestar mayor atención a las cosas, a no darles la espalda. […] La experiencia del aburrimiento está directamente ligada a la creatividad y a la innovación. Si conservamos nuestra curiosidad acerca de nuestro aburrimiento podemos utilizarlo como un momento para dar un paso atrás y establecer una nueva conexión»[17].

Una experiencia siempre actual e imprevisible

Lo que señala Simone Weil es una experiencia que se renueva puntualmente cuando se supera el temor de permanecer solo con uno mismo: una experiencia que, en la mayoría de los casos, se da cuando te ves obligado a hacerlo, como en estos días. Tal es el caso del joven aspirante a oficial Franz Jalics al final de la Segunda Guerra Mundial. Recluido en un monasterio como prisionero de guerra, Jalics se siente aburrido y decide pasar los días en silencio, en contacto con la naturaleza y consigo mismo. Al comienzo no le da importancia, pero con el paso del tiempo nota que esa actividad lo recupera, lo transforma, se siente reconfortado y contento de vivir: «Después de ese año […] se había desarrollado en mí una base contemplativa. O sentía como una serenidad y claridad interior»[18]. A partir de esa experiencia aprende a reconocer lo que verdaderamente le importa; a partir de ella puede decir —por retomar las palabras de Yalom— «estoy donde debo estar, en el vórtice de mi talento, de mis intereses, mis pasiones»: decide entrar en la Compañía de Jesús y dedicarse a proponer ejercicios de contemplación para todo aquel que tenga la intención de releer su vida, reconciliarse con sus heridas y descubrir el proyecto de Dios, realizando así el deseo fundamental que anida en su corazón.

Para tomar contacto consigo mismo Jalics propone, ante todo, ejercitar la percepción: «Existen percepciones de los sentidos, como oír, palpar, gustar, ver y oler. La percepción espiritual se denomina toma de conciencia, comprensión, descubrimiento. […] Permanecer en la percepción significa permanecer en el presente»[19]. El ejercicio de la percepción se ha debilitado progresivamente en el curso de la Modernidad, que ha privilegiado el pensamiento y la acción. Pero sin percepción el pensamiento se convierte en un tormento (como en los once experimentos con los voluntarios recluidos) y la acción genera estrés. En ambos se busca huir del presente, que es la única dimensión en la que estamos vivos.

Es verdad que en la percepción puede asomarse el aburrimiento. Pero cuando uno se da cuenta de ello y presta oídos al aburrimiento deja de ser fastidioso para dar paso algo distinto, como ya señalábamos. Contemplar no cansa, sino que regenera. Por eso Jalics observa que la vida eterna, que transcurre en la contemplación de Dios sin término, no será una actividad fatigosa, no necesitará pausas ni vacaciones, porque habremos alcanzado aquella plenitud de la cual todas las experiencias y actividades del tiempo presente constituyen un fragmento, y cuando nos sentimos saciados una elocuente anticipación[20].

Por lo tanto, podemos hacer de la necesidad virtud, aprovechando este tiempo para tomar contacto con nosotros mismos, sin temor[21].

  1. Cf. G. Cucci, «Cibersexo: una dependencia insidiosa», en La Civiltà Cattolica Iberoamericana 3, 2019, pp. 51-63. Disponible en: https://www.laciviltacattolica.es/2021/12/10/cibersexo/

  2. B. Schönberger, «Nichtstun. Die unverzichtbare Strategie für Vielbeschäftigte», en Psychologie heute 42, 2015, n. 5, pp. 19-24: p. 19, disponible en http://www.birgit-schoenberger.de/user-files/pdf/PH_05_2015_Nichtstun.pdf.

  3. T. D. Wilson et al., «Just think. The challenges of the disengaged mind», en Science, n. 345, julio de 2014, pp. 75-77: p. 77, disponible en https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4330241/.

  4. B. Pascal, Pensamientos, n. 136/139: «Diversión», cita según íd., Las provinciales. Opúsculos. Cartas. Pensamientos. Obras matemáticas. Obras físicas, Madrid, Gredos, 2012, p. 385.

  5. Aristóteles, Ética a Nicómaco, X, 7, 1177b, Madrid, Alianza, 2005, p. 303.

  6. Ibíd., 1177b-1178a, pp. 303s. A la misma conclusión llega en la Metafísica: «Así como se encuentra en ciertos momentos el entendimiento humano, o incluso el de los compuestos […], así se encuentra el pensamiento mismo de sí mismo [= el pensamiento divino] por toda la eternidad»: íd., Metafísica, XII, 9, 1075a 5-10, Madrid, Gredos, 1994, p. 497 (cursiva nuestra).

  7. Agustín, S., La dimensión del alma, XXXIII, p. 76, cita según el texto publicado en línea por la Federación Agustiniana Española y la Biblioteca de Autores Cristianos en https://www.augustinus.it/spagnolo/grandezza_anima/index2.htm.

  8. Cf. A. Maslow, Religious, Values, and Peak-Experiences, Columbus, Ohio State University Press, 1964, p. 59. Para una profundización cf. G. Cucci, L’arte di vivere. Educare alla felicità, Milán, Àncora/La Civiltà Cattolica, 2019.

  9. I. D. Yalom, Desde el diván, Buenos Aires, Emecé, 1997, p. 7.

  10. Citado en G. Canobbio, «Leggere per formarsi», en La Rivista del Clero Italiano 96, 2015, p. 660.

  11. S. Weil, A la espera de Dios, Madrid, Trotta, 52009, p. 43. Una experiencia muy similar describe Agustín: «Amo alguna luz, alguna voz, alguna fragancia, algún alimento y algún abrazo cuando amo a mi Dios, porque es luz, voz, fragancia, alimento y abrazo del hombre interior que hay en mí. Allí resplandece para mi alma una luz que no cabe en un lugar, donde suenan voces que no se lleva el tiempo, donde hay aromas que no se lleva el viento, donde hay sabores que la voracidad no desgasta y donde queda unido lo que la saciedad no separa. Esto es lo que amo cuando amo a mi Dios»: Agustín de Hipona, Confesiones X, 6, 8, Madrid, Ciudad Nueva, 2003, p. 329.

  12. Ibíd., p. 70. Estas indicaciones son muy semejantes al tercer modo de oración sugerido por san Ignacio de Loyola en los Ejercicios espirituales: «El tercero modo de orar es que con cada un anhélito o resollo se ha de orar mentalmente diciendo una palabra del Pater noster o de otra oración que se rece, de manera que una sola palabra se diga entre un anhélito y otro, y mientras durare el tiempo de un anhélito a otro, se mire principalmente en la significación de tal palabra, o en la persona a quien reza, o en la baxeza de sí mismo, o en la diferencia de tanta alteza ya tanta baxeza propria; y por la misma y las otras oraciones, es a saber: Ave María, Anima Christi, Credo y Salve Regina, hará según que suele»: Ignacio de Loyola, s., Ejercicios espirituales, n. 258, cita según íd., Obras. Edición manual, Madrid, BAC, 1997, p. 277.

  13. S. Weil, A la espera de Dios, op. cit., p. 70s.

  14. Ibíd., p. 70.

  15. Cf. R. L. Buckner, J. R. Andrews-Hanna y D. L. Schacter, «The Brain’s Default Network: Anatomy, Function, and Relevance to Disease», en Annals of the New York Academy of Sciences, vol. 1124, 2008, n. 1, pp. 1-38, disponible para suscriptores en https://nyaspubs.onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1196/annals.1440.011; M. E. Raichie y A. Z. Snyder, «A default mode of brain function: A brief history of an evolving idea», en Neuroimage 37, 2007, pp. 1083-1090, disponible para suscriptores en https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1053811907001309.

  16. B. Schönberger, «Nichtstun. Die unverzichtbare Strategie für Vielbeschäftigte», op. cit., p. 21.

  17. S. Turkle, Reclaiming conversation. The power of talk in a digital age, Nueva York, Penguin, 2015, pp. 38s.

  18. F. Jalics, Ejercicios de contemplación, Salamanca, Sígueme, pp. 25s.

  19. Ibíd., pp. 29s.

  20. Cf. ibíd., p. 30.

  21. Aparte de los textos referidos en estas páginas, sugerimos un breve ejercicio de atención y de oración: «Decídete a mantener diez minutos de silencio y escoge un lugar y un momento apropiados[…]. Encuentra una posición cómoda[…], cierra los ojos[…]. Percibe ante todo tu mente dispersa durante uno o dos minutos[…]. Escucha ahora el silencio[…], que te permite tomar conciencia de esta dispersión[…]. Escuchar los sonidos genera silencio[…]. Presta atención a todos los sonidos que puedas percibir[…]. Mantente en silencio durante cinco minutos, atento a escuchar los sonidos que te circundan[…]. No se trata de identificarlos[…]; detente un momento en cada uno, uno cada vez[…]. Los intensos, los tenues, los cercanos, los lejanos[…]. Escucha ahora el sonido de tu respiración[…], siéntete al margen de esa corriente y escúchala[…]. Escucha ahora todos los sonidos que te circundan como si fuesen un único sonido[…]. Al final, pregúntate: ¿qué he percibido, qué he vivido, qué he encontrado en este momento?» (G. Cucci y M. Marelli, Istruzioni per il tempo degli Esercizi spirituali, Roma, AdP, 2015, pp. 221s).

Giovanni Cucci
Jesuita, se graduó en filosofía en la Universidad Católica de Milán. Tras estudiar Teología, se licenció en Psicología y se doctoró en Filosofía en la Pontificia Universidad Gregoriana, materias que actualmente imparte en la misma Universidad. Es miembro del Colegio de Escritores de "La Civiltà Cattolica".

    Comments are closed.