El discurso sobre los pecados capitales, según algunos, debería ser actualizado incluyendo los vicios más comunes en la sociedad contemporánea. El vicio es un «hábito» moral que nace del amor desordenado hacia un bien particular y se consolida con una continuidad en la acción, alejando al hombre de su fin, que es la felicidad; se han llamado «capitales» a los pecados o vicios que «comandan» todos los demás. De este problema se ocupa hoy también la reflexión psicológica y psicoanalítica, que llega a conclusiones análogas a las de la moral clásica: entregarse al vicio conduce a la desaparición del placer. En la raíz de todo esto está la falta de una visión unificada capaz de dar significado a las acciones humanas. Leer el artículo
A continuación, te ofrecemos la lectura de nuestros artículos dedicados específicamente a cada vicio capital.
- Soberbia: un orgullo excesivo y la convicción de la propia superioridad respecto a los demás. Leer el artículo
- Avaricia: la búsqueda excesiva de bienes materiales y la dificultad para dar o compartir lo que se posee. Leer el artículo
- Lujuria: una atención excesiva a los placeres sexuales y la búsqueda desenfrenada del placer físico. Leer el artículo
- Ira: una reacción excesiva de rabia y rencor, a menudo asociada a comportamientos violentos y vengativos. Leer el artículo
- Gula: una indulgencia excesiva en los placeres de la comida y la bebida, que puede llevar a trastornos alimentarios y a un estilo de vida poco saludable. Leer el artículo
- Envidia: el deseo de tener lo que poseen los demás y el sufrimiento por la felicidad ajena. Leer el artículo
- Acedia: la pereza, apatía y falta de motivación, que llevan a la inacción y a la renuncia a los propios deberes y responsabilidades. Leer el artículo